Fuente: Hachetetepé. Revista Científica de Educación y Comunicación. Monográfico: Educación infantil: siglos XX y XXI. Mayo 2018, 16: 13-28. (Reseñado por el equipo del Portal).
La evolución en el reconocimiento de la identidad de la infancia y de los derechos de los niños en los siglos recientes se exploró en esta aportación con la mira en el presente y el futuro, a la luz de la mirada del legendario pedagogo judío-polaco Janusz Korczak, entre otros educadores –quien «murió en 1942 en el campo de exterminio de Treblinka, junto con los niños del Hogar de Huérfanos que había fundado»–, y de la violación de estos derechos durante el Holocausto (Shoá).
Del humanismo integral que promovía Korczac se resaltó su visión de la niñez y su condición de precursor en la defensa de los derechos de los niños. Igualmente, se señaló que convocaba a respetar las experiencias, la autonomía y la individualidad del niño, resaltando tres derechos fundamentales: a morir (en el sentido del derecho a enfrentar riesgos); a su vida presente y a ser él mismo (Korczak, 2015:56).
En este contexto se distinguió entre la comprensión del niño como menor desprovisto de derechos por un lado y como «sujeto de derechos» por el otro. Desde esta segunda perspectiva, la infancia se considera una etapa con valor por sí misma y no como una mera imitación de la vida adulta o preparación para ella.
Al repasar las contingencias durante la Segunda Guerra Mundial se destacaron los marcos educativos judíos creados en los guetos y campos de concentración, «como uno de los ejemplos más conmovedores de resistencia espiritual y cultural», asociando algunas de sus características a diferentes artículos de la Convención de los Derechos del Niño (1989).
Asimismo, se hizo referencia al derecho a la libertad de pensamiento en relación a la manipulación ideológica a la que fueron sometidos niños y jóvenes europeos durante los regímenes totalitarios, orientándolos hacia una «cultura de odio y muerte».
Consecuentemente, educar en libertad, se señaló como «la piedra angular» de la educación actual.
Además de Korczac se incluyeron referencias a obras de Ellen Key, María Montessori y John Dewey, entre otros reconocidos pedagogos que contribuyeron a cambiar la concepción de la infancia.
Finalmente, se aludió a «nuevas formas de negación y desaparición de la niñez», subrayando que denunciar e intentar eliminar estas manifestaciones forman parte en la actualidad de la tarea de la pedagogía, alertando ante la desaparición de la igualdad y el respeto hacia los niños.
Entre las declaraciones y convenciones que se mencionaron a lo largo del artículo figuran:
- Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño (1924).
- Declaración sobre los Derechos del Niño (1959).
- Convención Internacional sobre los Derechos del niño (1989).
Referencia
Korczac, J. (1920). Jak kochać dziecko. Warszawa: Tow. Wydawnicze. Traducción it. (2015) Come amare il bambino. Milán: Luni.